• Home
  • Articles
  • Así se hicieron los Hijos del Emperador, primera parte: materializamos el exceso y la depravación de los elegidos de Slaanesh

Así se hicieron los Hijos del Emperador, primera parte: materializamos el exceso y la depravación de los elegidos de Slaanesh

La última facción en sumarse a Warhammer 40,000 podrá reservarse a partir del sábado. Tras consultar las visiones del Augurium, hicimos los sacrificios necesarios, juramos los votos como marcan los cánones, y nos adentramos en la neblina de un fulgurante portal que nos llevó al Warhammer Design Studio para ofreceros un atisbo de esta legión de maníacos depravados obsesionados con las sensaciones extremas. Además, aprovechamos para hablar con el equipo sobre el diseño de las nuevas miniaturas de los Hijos del Emperador. Os dejamos con la primera de una serie de tres entrevistas.

Warhammer Community: Los Hijos del Emperador son la última de las cuatro grandes Legiones de Marines Espaciales del Caos en contar con su propia gama de miniaturas. ¿Cómo abordasteis esta pieza del gran tapiz del Caos?

Maxime: Desde el principio, teníamos claro que queríamos centrarnos en los Hijos del Emperador más que en Slaanesh como tal, ya que, aunque están relacionados, tienen sus diferencias. Eso supuso crear una gama entera casi desde cero: aparte de los Marines Ruidosos originales, que existían en forma de un kit de conversión para Marines Espaciales del Caos sin facción, y Lucius el Sempiterno, teníamos pocas miniaturas que nos sirvieran de referencia.

Ya en las primeras fases del proceso, decidimos centrarnos en los conceptos y las temáticas principales: el exceso, la destreza marcial y rasgos característicos como el orgullo y la arrogancia; en definitiva, aspectos concretos que los diferencian de otros Astartes Herejes. 

Filip: La idea era volver a las raíces, establecer una identidad para los Hijos del Emperador basada en su búsqueda constante del exceso, pero sin limitarnos a las meras sensaciones físicas. Si bien no teníamos muchas miniaturas en las que inspirarnos, a lo largo de los años se han ido plasmando muchas ideas en ilustraciones y en la forma en la que los pintores han enfocado su trabajo.

Dar con los elementos básicos de su armadura era fundamental. Debía ser elegante y detallada, pero sin llegar a ser barroca en extremo. Nos centramos en crear superficies amplias y lisas con menos placas que las servoarmaduras normales.

Maxime: Una estética tan singular como la de Slaanesh es un desafío en sí misma, dado que existe el riesgo de perder esa esencia que los identifica como Marines Espaciales del Caos.

Flilip: Nos esforzamos a lo largo de todo el proceso para no perder de vista ese factor sin el cual ya no serían Hijos del Emperador. 

Maxime: Queríamos asegurarnos de que fueran accesibles tanto para quienes disfrutan pintando a mano alzada como para aquellos que buscan una experiencia de pintura más sencilla. Y creo que las señas de identidad de los Marines Espaciales del Caos, unidas a estos diseños más pulidos, hacen que sigan siendo accesibles.

WarCom: Los Hijos del Emperador son un puñado de ególatras arrogantes. ¿Cómo diseñasteis a sus líderes sin alejaros de esos ideales?

Lucius el Sempiterno ahora (izquierda) y antes

Maxime: Abordé a Lucius con cierta pesadumbre porque la miniatura original me encantaba. Tenía ciertos elementos que quería conservar, como su alta estatura. Se supone que es el mejor espadachín de la galaxia, así que decidí cambiarle la pose para que la Espada de los Laer fuera la gran protagonista, y eso nos dio la oportunidad de crear un diseño único: algo con un tinte alienígena, letal y extravagante, con un guardamano ornamentado y empuñadura sobredimensionada.

Decidí incluir el látigo en la composición, pero no quería que pareciera un tentáculo, así que me inspiré en imágenes de ligamentos rotos para crear algo que reflejara esa fuerza y tensión elásticas tan características de los látigos. 

También lleva un pequeño trapo en el cinturón que usa para limpiar la sangre de la espada. Es un simple detalle narrativo: pese a ser un auténtico depravado, sigue tratando su espada con el respeto que merece. 

Las almas encerradas en su armadura parecen estar intentando escapar, y disfruté un montón esculpiendo su cara para darle ese aspecto realmente despiadado y que pareciera deleitarse con sus actos. El detalle del Marine Espacial de los Manos de Hierro lo añadimos a la peana como guiño a la inquina entre ambas legiones. 

Lord Exultante

Filip: La combinación de pose, silueta y capa le dan una presencia imponente. Aquí el reto fue conseguir encajar todas las armas: el puño de energía, la espada de energía, la pistola de plasma, la pistola aulladora y la lanza de energía Fénix. Su diseño es ligeramente más recargado que el resto de la gama, para representar su alto rango sin perder la coherencia. Además, es la única miniatura con una lanza de energía; otro guiño a la historia de la Herejía de Horus.

Maxime: No es solo un guerrero excelso, también es un estratega y un comandante, y eso lo distingue del resto de personajes de algún modo especializados. Ese hecho se refleja en su armamento, su pose y su armadura: a diferencia de sus aliados, está bastante cubierto. Tiene cierta belleza siniestra, algo sin precedentes para un Señor del Caos. El icono en la mochila pone la guinda y tiene el mismo encaje que las de los líderes de los Infractores y los Torturadores.

Señor Kakofonista

Maxime: El diseño nació de la sirena de muerte del antiguo campeón de los Marines Ruidosos. Todos queríamos llevarla al límite y crear un personaje en torno a ella. La sirena de muerte original parecía una especie de tubo de escape de un ingenio daemónico, pero ahora tiene su propia identidad. Es direccional, con una forma curva y gárgolas en los lados que hacen las veces de altavoces. Da la impresión de ser un arma muy especializada y además recuerda a los tubos de un órgano, muy acorde con la temática sónica.

Filip: La pose de la miniatura también captura muy bien su esencia: está medio encorvado y totalmente recubierto de armadura, a diferencia de otros personajes, y combina estupendamente con los Marines Ruidosos. 

Maxime: Es el ejemplo perfecto de la excentricidad de las armas sónicas. Tanto él como sus aliados se mueven relativamente despacio, todo lo contrario que el resto de los Hijos del Emperador, proyectando un muro de sonido inexorable e ineludible a través del campo de batalla.

Durante la semana, tendréis la oportunidad de leer la segunda parte de la entrevista, en la que abordaremos las tropas. Todas las miniaturas mencionadas en el artículo llegarán a las reservas este fin de semana.